II edición del Barómetro sobre Clima y Perspectivas de la Inversión Española en Italia
En 2023, el stock de Inversión Extranjera Directa (IED) española en Italia registró un incremento del 8,5% interanual, alcanzando los 16.906 millones de euros, lo que permitió la creación de más de 77.000 puestos de trabajo, con un incremento interanual cercano al 8%. Esto sitúa a la economía italiana en la duodécima posición del ranking de países destino de la IED española, representando el 2,7% del total del stock de inversión española en el extranjero. Así se desprende de la II edición del “Barómetro sobre el clima y perspectivas de la inversión española en Italia”, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) y presentado hoy por la Cámara de Comercio de España en Italia, la Cámara de Comercio de España y la Embajada de España en Italia.
El acto de presentación ha contado con la participación del Ministro de Empresa y «Made in Italy», Adolfo Urso; la Subsecretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia Maria Tripodi; el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas Puchades; la Secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López Senovilla; el Embajador de España en Italia, Miguel Fernández-Palacios; el Presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; y el Presidente de la Cámara de Comercio de España en Italia, Luigi Patìmo.
La sesión se abrió con un diálogo entre Javier Martínez Ojinaga, CEO de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A. (CAF), y Roberto Sommella, Director de Milano Finanza. Posteriormente, se celebró el panel “Invertir en Italia: la experiencia de las empresas españolas”, con la participación de Bruno Chiari (Consejero delegado de A4 Holding), Giovanni Arcoleo (Country Manager Italy de Acciona Energía), Erminio Polito (CEO de Minsait Italia, Indra Group) y Roberta Neri (Presidenta de Retelit).
En 2023, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) española hacia Italia crecieron cerca de un 60% interanual, mientras que en 2024 el ritmo de crecimiento se moderó, registrando una disminución del 15,4%, hasta situarse en 461 millones de euros. Desde 1993, Italia ha acumulado un total de 28.743 millones de euros en flujos brutos de IED española, lo que representa el 2,7% del total de inversiones españolas en el extranjero. Según los datos del Banco de Italia, España ocupa el sexto lugar entre los países con mayores flujos de IED hacia Italia, con 10.538 millones de dólares acumulados entre 2013 y 2023.
Históricamente, la Inversión Extranjera Directa (IED) española en Italia se ha distribuido entre diversos sectores económicos, entre los que destacan los sectores de Telecomunicaciones (14,3% del total), Suministro de energía (11,1%), Seguros, reaseguros y fondos de pensiones (10,9%) y Comercio mayorista (10%).
En concreto, el sector de las Telecomunicaciones representó el 31,4% del stock de IED española en Italia en 2023, con un volumen de 5.302 millones de euros. Por su parte, el sector de Fabricación de productos informáticos y electrónicos suscitó un interés especial, consolidando a Italia como principal destino, con un 29% del stock total en 2023. En 2024, los flujos de IED se concentraron principalmente en los sectores de Suministro de energía, que recibió 165 millones de euros (equivalente al 35,8% del total), y en la Industria del papel, con 151 millones (32,8%).
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de este informe que “se consolida como una guía indispensable para orientar decisiones empresariales y políticas públicas entre ambos países”. Planas ha puesto en valor la relevancia del sector agroalimentario español. Según el ministro, “nuestras empresas agroalimentarias no solo exportan a Italia productos, sino también innovación, sostenibilidad y valor añadido. En el actual contexto europeo, donde la seguridad alimentaria y la economía circular son prioridades, esta cooperación es más necesaria que nunca”. En su intervención, Planas ha recordado que España es el cuarto exportador europeo y séptimo a nivel mundial de productos agroalimentarios. En 2024, las exportaciones del sector superaron los 75.000 millones de euros, de los cuales cerca de 8.000 millones tuvieron como destino Italia, que se mantiene como el tercer mayor mercado para estos productos. Además, las inversiones españolas en la industria alimentaria italiana superaron los 650 millones de euros en 2023.
Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio “Como muestra este segundo barómetro, España está apostando fuertemente por Italia como socio estratégico en inversión. Las empresas españolas confían en este mercado y ven en él una oportunidad a largo plazo. Además, como socios europeos, compartimos una visión común del proyecto europeo y juntos daremos respuesta a los grandes desafíos comunes, desde el refuerzo de nuestra seguridad económica hasta la necesidad de una política comercial europea ambiciosa, abierta y con visión de futuro”.
“El Barómetro que presentamos hoy nos permitirá destacar las buenas relaciones entre ambos países y entre sus empresas, confirmando la sinergia entre el tejido empresarial de España e Italia”, añadió el Embajador de España en Italia, Miguel Fernández-Palacios.
“El objetivo de la Cámara es apoyar a las empresas españolas para acelerar sus inversiones en Italia, acompañándolas en todos los momentos estratégicos y fomentando su crecimiento continuo en un clima de confianza”, declaró el Presidente de la Cámara de Comercio de España en Italia, Luigi Patìmo.
El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha subrayado el compromiso de las empresas españolas con Italia que se refleja en los resultados del barómetro y ha animado a “estrechar las relaciones económico-empresariales entre ambos países para hacer frente a las incertidumbres y retos que se plantean en el escenario internacional”.
El estudio destaca que más del 60% de las empresas encuestadas considera que la evolución reciente de la imagen de la que goza el tejido empresarial español en Italia impacta positivamente en su actividad, y más del 50% prevé un aumento del número de trabajadores en plantilla y la ejecución de nuevos proyectos de inversión en Italia, principalmente en Lacio y Lombardía. La existencia de un ecosistema favorable a la “digitalización” se posiciona como el área mejor valorada, alcanzando una puntuación de 3,6 en una escala de 1 a 5.
Además de la actividad desarrollada en el mercado italiano, el 59% de las empresas encuestadas valora positivamente el acceso a terceros mercados gracias a sus relaciones con otras empresas italianas, lo que les permite generar oportunidades de negocio, especialmente en otros países europeos. La mayoría (95%) de las empresas españolas encuestadas considera el mercado italiano como estratégico y el 85% espera permanecer en el país, al menos, durante los próximos cinco años.
Para leer el report completo, haz clic aquí
MAIN SPONSOR
A4 Holding | Acciona Energía | CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) | Minsait (Indra Group) | Retelit
SPONSOR
Codere | EDP Renewables | Minor Hotels Europe & Americas | Naturgy | Neon | Rome Business School | Solarig
COMMUNCIATION PARTNER
Comin & Partners
ti potrebbe interessare
COMPANY VISIT: CELLNEX TELECOM
Il prossimo martedì 16 luglio realizzeremo un Company Visit presso la sede a Milano di Cellnex Italia, operatore indipendente leader in Europa nel settore delle infrastrutture per le...
IL PRESTIGIO DI CLINICA BAVIERA SI ESPANDE CON L’APERTURA DI UN NUOVO CENTRO NEL CUORE DI IMOLA
Clinica Baviera, leader nella correzione dei difetti visivi, da oltre trent’anni si occupa di migliorare la vista delle persone, liberando ogni giorno centinaia di pazienti...
REGIONE: POTENZIARE GLI SCAMBI TRA SPAGNA E SICILIA GRAZIE ALLA CAMERA DI COMMERCIO DI SPAGNA IN ITALIA
Partire dalla Sicilia per avviare un ciclo di incontri e presentare agli imprenditori italiani una nuova norma, appena approvata in Spagna, che prevede un supporto economico fino a 200 mila...