2018-05-25

LE STORIE #10

Entrevista a Juan Vicente Marín Villanueva, Delegado de LaLiga de fútbol

Foto corporativa 2

P: Hola Juan. Gracias por tu tiempo y por adherirte a nuestro Programma Comunicazione. Háblanos un poco de ti.

R: Gracias a vosotros por el trabajo que lleváis a cabo desde la Cámara y por el crecimiento constante del networking de la misma.

Tengo 30 años y soy de Valencia. Me gusta dedicarle todo el tiempo que puedo tanto a mi familia como a mis amigos de la infancia. Hasta el momento, he desarrollado toda mi carrera profesional en ámbito internacional y eso también cambia tu mentalidad. Soy una persona muy activa y siempre que tengo tiempo disponible me gusta apuntarme a cualquier plan posible, sobre todo cuando se trata de viajar y comer.

P: ¿Desde cuándo vives en Italia? ¿Conocías ya el idioma?

R: Vivo en Milán desde hace un año pero hace 9 años, también viví en Turín durante un año y es por ello que ya conocía la lengua. Además, en mi anterior trabajo también viajaba mucho a Italia.

P: ¿Cuál es exactamente tu rol en la estructura interna de LaLiga? ¿En qué consiste?

R: Me ocupo de Italia siguiendo la estrategia de desarrollo internacional que ha implementado LaLiga dentro del proyecto Global Network. De esta forma, podemos estar cerca a nivel local de nuestros stakeholders tales como el broadcaster ofical que transmiten nuestros partidos, sponsors y las instituciones entre otros.

P: Siendo el Delegado de LaLiga en Italia, ¿qué relación tienes con los otros Delegados que realizan el mismo trabajo que tú por Europa?

R: Nosotros tenemos una buena buena relación entre todos. Estamos conectados y hacemos congresos cada cierto tiempo para compartir información e implementarla en nuestros mercados siempre que sea posible. Además, hemos convivido todos juntos en Madrid antes de ir a nuestros respectivos destinos.

P: ¿Cuáles son las perspectivas para la próxima temporada en el fútbol español?

R: Nuestras perspectivas son siempre aquellas de hacer crecer y desarrollar la marca LaLiga siguiendo nuestros valores como integridad, esfuerzo y fair play en todos los ámbitos, tanto deportivo como financiero. Finalmente,  trabajamos para el entretenimiento sobre la base del deporte y debemos trasmitir a las generaciones jóvenes cosas buenas y valores para animarlos a seguirnos.

P: ¿Eres además un aficionado? ¿Cuál es el equipo de tu corazón?

R: Sí, me gusta mucho el fútbol y soy fan del Real Madrid pero también me gusta ver a otros equipos, sobre todo a aquellos que juegan al ataque y tratan bien el balón.

P: Además del fútbol, ¿sigues cualquier otro deporte?

R: Soy un apasionado del ciclismo y practico regularmente este deporte. Además me gusta mucho el tenis, padel y el esquí. Practico estos deportes y también disfruto viéndolos por televisión.

P: Fútbol italiano y fútbol español: ¿cuáles son las principales diferencias?

R: Te diré que ambos son muy fuertes. En Italia hay equipos históricos y tarde o temprano llegarán a su nivel de competitividad internacional porque están los clubes y los fans. Esto es muy importante para poder crecer, necesitas mentalidad y aficionados que puedan absorber el crecimiento tanto en la asistencia a los estadios como en cantidad de abonados a la tv.

En España hemos trabajado mucho en las categorías inferiores para instaurar un estilo de juego que nos permita obtener resultados positivos. Como liga, trabajamos para hacer crecer los equipos en todos los ámbitos y de esta manera poder aumentar el nivel de competitividad entre todos.

P: ¿Qué es lo que más te falta de España?

R: Como valenciano me falta un poco de sol en invierno y, algunas veces, una buena paella. Por suerte suelo ir normalmente una vez al mes a España para mantener mi toque español.

P: Por otra parte, ¿qué es lo que más te gusta de Italia?

R: Me gusta Italia en general, me encuentro bien en Milán y poder descubrir nuevos lugares en mi tiempo libre es fascinante. Además, me gusta la forma de vivir del italiano y su concepto de familia que respeta las generaciones mayores. Es un país precioso y lo siento como mi segunda casa.

P: ¿Cómo te ves en 10 años?

R: Soy una persona a la que le gustan los retos y poder superarme a nivel profesional es siempre gratificante. A nivel personal estoy contento con mi situación actual pero con todo ello, no pienso en qué sucederá en 10 años. Este es el motivo por el cual me gusta la frase del Cholo Simeone “partido a partido”.

 

Proyecto co-financiado por:

marca ministerio

ti potrebbe interessare

2025-04-30

Partecipazione all’Evento ALTIOS: Opportunità di crescita internazionale

Nell’aprile 2025, nell’ambito delle attività legate alla linea INVEST, l’Ufficio di Andalucía Trade Italia ha partecipato all’edizione di Altios - Il Giro del Mondo, un evento...

2025-04-30

TUTTO FOOD 2025 & MACFRUT 2025: Preparazione e opportunità per le aziende andaluse

L'Ufficio di Andalucía Trade Italia è stato recentemente impegnato nell’organizzazione delle agende commerciali per le fiere internazionali TUTTO FOOD e MACFRUT, che si terranno nel...

2025-04-28

La Camera annuncia gli AI Dialogues, un ciclo di appuntamenti dedicati alle sfide e alle opportunità dell’Intelligenza Artificiale

La Camera dà il via agli “AI Dialogues”, un ciclo di appuntamenti dedicati all’approfondimento delle principali sfide e opportunità legate all’adozione dell’Intelligenza...

DESCUBRE
MÁS

Para recibir más información sobre el mundo
de la Cámara de Comercio de España en Italia,
completa el formulario y ponte en contacto con nosotros


    He leído y acepto la política de privacidad.