LE STORIE #5
P: Pablo, ¿de qué parte de España vienes?
R: Soy de Cartagena, en la provincia de Murcia.
P: ¿Cuándo llegaste a Italia por primera vez?
R: Hace siete años ya, cuando vine a Italia para hacer el Erasmus. Ya había estado unas cuantas veces, pero de paso, sin vivirla bien.. y está claro que la experiencia que se hace como turistas no se puede ni comparar con la de vivir durante largo tiempo en otra ciudad. La experiencia de estudiante Erasmus ha durado un año académico pero ha sido suficiente para que me enamorase de este país.
P: Y entonces, ¿cuando y por qué has empezado a vivir en Milán?
R: Como te decía, la experiencia Erasmus me dejó la sensación que en Italia tenía mucho que hacer todavía. Pues, “un Erasmus” vive casi una vida en paralelo en el país en el que está haciendo su experiencia. Una especie de Gran Hermano sin cámaras. Yo, en cambio, quería probarme a mi mismo también en el mundo profesional italiano. Además, durante los años en los que estaba terminando mi carrera, empezaban a verse las primeras señales de la crisis en España y por eso he pensado: “¿por qué no atreverme?”. Antes de graduarme he vuelto a Turín, rechazando tanto una oferta de trabajo en Francia como una beca en Alemania. Por lo menos en Turín ya tenia un pequeño grupo de amigos al que apoyarme y por lo tanto he vuelto a lanzarme a la aventura.
P: ¿Cómo te encuentras en Milán?
R: Admito que al principio ha sido bastante difícil: Turín es pequeñita y a dimensión humana y, por lo tanto, el cambio ha sido radical. Lo que me gusta de Milán es que se deja descubrir y apreciar poco a poco y sabe regalar sorpresas. Sin duda Milán, ciudad cosmopolita, ofrece muchas oportunidades desde el punto de vista profesional pero también del tiempo libre: ¡entre eventos culturales y deportivos no es posible aburrirse!
P: ¿Italia te ha acogido bien?
R: Yo siempre digo que te acogen bien cuando uno está predispuesto a que lo acojan. Es muy importante no imponerse y respetar sobre todo lo que nos diferencia porque las diferencias nos enriquecen mucho. En mi caso, me he sentido aceptado en seguida y he podido empezar a formar parte de una nueva comunidad.
P: En base a tu experiencia, ¿puedes afirmar que son muchos los españoles que viven en Milán?
R: Sí, muchos. Antes te comentaba lo de los eventos deportivos porque es justo con ocasión de los Europeos de futbol (que se jugaban en el ano en que vine a Italia) que he conocido a la mayoría de mis amigos aquí en Milán. Ha sido una gran excusa para hacerse nuevos amigos, también italianos: los italianos y los españoles se parecen en muchísimos aspectos.
P: ¿Por ejemplo?
R: Pues, antes de nada la lengua y la cultura. Aunque, como ya te he dicho, inicialmente no ha sido nada fácil. Durante los primeros meses en Italia he tenido que hacer una full immersion total para aprender bien el idioma y quería experesarme de manera fluida.. casi me escapaba de los españoles.. pero como es normal, al final siempre tenemos la necesidad de volver a encontrar nuestras origenes y he vuelto sobre mis pasos, manteniendo alrededor mío una comunidad española de referencia también en Milán.
P: Cuéntanos de tu trayecto profesional.
R: Ahora trabajo como Service Level Manager para Europa del Sur (es decir Italia, España, Portugal e Israel) en Hewlett Packard, empresa en la que hice mi única entrevista en toda mi vida, aunque haya sido una prueba muy dura: la entrevista misma duró más de ocho horas y tuve que superar varios steps y pruebas.
P: Eres un chico español que vive en Milán en una empresa americana. Un ejemplo perfecto de internazionalización.
R: Pues, efectivamente es así. Aunque la empresa es de origen americano, se respira un entorno italiano: la mayoría de los dependientes es de lengua nativa italiana ya que se intenta valorizar el talento Made in Italy. Es inútil decir que no se hace ningún tipo de discriminación hacia los empleados extranjeros como yo. También porque no soy el único. (La empresa esta formada por alrededor de 800 empleados sólo en Italia y las sedes mas grandes estan en Milán y en Roma, ndr)
P: Cuéntanos ahora de la página Facebook “Españoles en Milán 2.0”. ¿Eres tú la persona que la gestiona?
R: Si, me ocupo yo de la página con la colaboración de un amigo y de una amiga. Borramos los posts que nos parecen spams o que nos resultan muy provocativos y polémicos y que pueden alejarse del motivo principal por el que ha sido creado el grupo: ayudarse. Durante el referendum de Cataluña, hemos preferido evitar cualquier tipo de discusión sobre el tema; es una cuestión de verdad muy delicada que ha dividido y que sigue dividiendo las familias y no me ha parecido constructivo levantar polémicas entre los usuarios.
P: ¿Cuántos son los usuarios inscritos en el grupo al día de hoy?
R: (averigua en directo, ndr) Somos más de 2300.
D: ¡Sois muchísimos! Y ¿sabes decirme a qué tipologia de usuarios se dirige la página?
R: He abierto la página entre 2013 y 2014 con la intención de ayudar a todos los españoles presentes en Milán. Bueno, pues, es mas correcto decir a los hispanohablantes en general pero también a los italianos que están enamorados de España y que dan su disponibilidad para organizar tandem linguisticos. La presencia de italianos en el grupo es fundamental.
D: ¿Qué tipo de ayuda en concreto podéis dar en el grupo?
R: Los posts de los usuarios son de tipos muy diferentes: desde el chico que quiere ver el partido en compañia a el que, recién llegado a Milán, se informa sobre los trámites necesarios para pedir (entre otros) los documentos de residencia y de ciudadanía. Forman parte de “Españoles en Milán 2.0” incluso personas que ya no viven en Milán, pero que siguen siendo activos en el grupo entregando información útil a los que acaban de llegar. Los considero un recurso fundamental.
P: Última pregunta: ¿qué aconsejarías a un jóven español que hoy, tal y como hiciste tú hace algunos años, parte a la aventura y empieza una experiencia en Italia?
R: (se lo piensa un poco, ndr) Sin duda tendrá que tener mucha paciencia y no tendrá que rendirse a la primera dificultad. Encontrará muchísimas dificultades a lo largo del tiempo pero tiene que aprender a mantener siempre muy fijo el objetivo.
¡Gracias, Pablo, para compartir con nosotros tu experiencia afortunada en Italia!
¿Y vosotros? ¡Compartid vuestra experiencia y empezad a formar parte del Programma Comunicazione!
Proyecto co-financiado por:
ti potrebbe interessare
Nuove Opportunità per Start-up e Imprese: La Legge Annuale per il Mercato e la Concorrenza 2023.
BTA – Tax & Accounting Dott. Andrea Baudo A partire dal 18 dicembre 2024 è entrata in vigore la Legge n. 193 del 16 dicembre 2024, che introduce significative novità per le...
ACHM Hotels by Marriott: expansión e innovación en 2025 entre Italia y España.
2025 ha comenzado con grandes novedades para nuestra gestora hotelera: ACHM Hotels by Marriott. Este año, uno de los pilares estratégicos será la expansión en los mercados de España e...
Sacyr: Ferrovia Circumetnea ha adjudicado a SIS un tramo de metro en Catania (Sicilia) por importe de 107,5 millones de euros
Ferrovia Circumetnea, agencia dependiente del Ministerio de Infraestructuras y Transporte de Italia, ha adjudicado a SIS, consorcio conformado por Fininc (51%) y Sacyr (49%), un tramo de...