La Camera supporta le imprese nella selezione di una risorsa grazie al Programma PICE

Il Programma PICE facilita l’intermediazione tra imprese alla ricerca di giovani talenti e giovani che desiderino sviluppare la propria carriera professionale in imprese di prestigio, dando alle aziende la possibilità di attivare gratuitamente un tirocinio grazie al Fondo Sociale Europeo.

La Camera di Commercio di Spagna in Italia si occupa di gestire il Plan de Movilidad – PICE per l’Italia e di supportare le imprese in ogni fase della partecipazione al Programma.

Per maggiori informazioni, potete consultare la sezione dedicata, scrivere a empleo@camacoes.it o chiamare il (+39) 02861137.

La Camera supporta le imprese nella selezione di una risorsa grazie al Programma PICE

Il Programma PICE facilita l’intermediazione tra imprese alla ricerca di giovani talenti e giovani che desiderino sviluppare la propria carriera professionale in imprese di prestigio, dando alle aziende la possibilità di attivare gratuitamente un tirocinio grazie al Fondo Sociale Europeo.

La Camera di Commercio di Spagna in Italia si occupa di gestire il Plan de Movilidad – PICE per l’Italia e di supportare le imprese in ogni fase della partecipazione al Programma.

Per maggiori informazioni, potete consultare la sezione dedicata, scrivere a empleo@camacoes.it o chiamare il (+39) 02861137.

Plan Movilidad PICE

Plan de Movilidad PICE en Italia

Esta es la historia de Carmen, una joven española que, a través del Programa PICE y de la Cámara de Comercio de Valencia ha ampliado su experiencia en el ámbito de Recursos Humanos realizando sus prácticas en la cadena hotelera Westin Palace Milan.

La entrevista en vídeo:

Programa Comunicación – Entrevista #1

Entrevista con María Garrido, ex-participante del Programa PICE

Maria Garrido Entrevista Programa Comunicacion CAMACOES

P: Buenos días, María. En primer lugar, gracias por contarnos tu historia. ¿Cuándo y por qué decidiste venir a Italia?

R: Muchas gracias a vosotros por invitarme, sé bien el trabajo que se lleva a cabo con el Programa Comunicación y la gran labor que desempeña, dando voz a los españoles presentes en Italia e informando de todas las iniciativas que unen los dos países.

Decidí mudarme a Italia hace 9 meses buscando una experiencia laboral en el extranjero. Siempre me ha llamado mucho la atención Italia y cuando decidí que quería salir fuera fue mi primera opción. Yo había vivido ya un año en Italia y desde entonces sabía que quería probar suerte en este país.

P: ¿Fue sencillo adaptarse a la vida en Milán? ¿Cómo encontraste alojamiento?

R: La verdad es que sí. Italia es un país muy similar a España, tanto por la cultura como por su gente. Además, Milán como capital europea que es, es una ciudad abierta en la que te encuentras gente de todas partes y eso hace que sea un lugar donde enseguida te sientes acogido.

La búsqueda de alojamiento fue un poco más complicada. El mercado inmobiliario va muy rápido y tienes que estar muy activo en la búsqueda porque los pisos vuelan (ríe). Aunque mi experiencia fue diferente (encontré alojamiento gracias a recomendaciones de amigos). Sé que mucha gente lo ha hecho vía agencia y también funcionan bien los grupos de Facebook.

P: ¿Cómo conociste el Programa PICE y cómo fue el proceso de tramitación de la beca?

R: Fue todo bastante casual. Llegué a la Cámara buscando trabajo y me comentaron que tenían una vacante mediante el programa PICE. Yo en ese momento no estaba inscrita así que me inscribí, hice las entrevistas y hasta ahora. La tramitación de la beca fue muy rápida, es un proceso bastante sencillo en el que lo importante y lo más ”complicado” es en primer lugar encontrar un puesto de trabajo, una vez has encontrado la empresa, la burocracia para el programa es sencilla y esta muy bien gestionada desde la Cámara de España.

Para que te hagas una idea de la facilidad del programa PICE, yo soy de Valencia y en la Cámara de mi ciudad ya no quedaban plazas para la beca, así que internamente me asignaron otra Cámara, que fue la de Granada, a la que estoy muy agradecida por la oportunidad.

Mi experiencia ha sido estupenda. Me he encontrado en todo momento muy acompañada por mi Cámara Territorial de España que ha estado siempre disponible.

P: ¿Cómo fue la acogida en tu primera experiencia laboral en Italia?

R: Muy buena. La verdad es que me encuentro muy contenta en la Cámara. Cuando llegué no sabía muy bien a qué campo quería dirigirme. Yo estudié derecho y lo que sí que tenía claro es que no iba a ejercer y quería probar en el mundo de la empresa. Siempre he sido una persona muy activa y me ha gustado mucho probar cosas nuevas y cuando me surgió la oportunidad no lo dudé. El campo del comercio exterior es interesantísimo y muy dinámico, engancha! (ríe) Te da la oportunidad de conocer muchas empresas y sectores diferentes.

P: ¿Te resultó fácil o difícil trabajar en lengua italiana?

R: Al principio siempre es más complicado. Yo ya conocía la lengua porque estuve cursando un año de la universidad en Génova, pero aun así el tener que hablarlo en un ambiente de trabajo requiere unas exigencias diversas. Pero es una lengua muy similar a la nuestra y que enseguida se aprende.

P: ¿Cuáles han sido tus tareas dentro de la Cámara de Comercio de España en Italia?

R: Durante los primeros meses aprendí y me formé en las diferentes áreas de la Cámara, las dinámicas y los servicios. Actualmente, me encuentro en el area de Internacionalización y Comercio Exterior. Este departamento de encarga de apoyar a las empresas en su proceso de internacionalización mediante una serie de servicios comerciales que realizamos desde la Cámara.

P: ¿Cuánto tiempo llevas en La Cámara y por qué procesos has pasado?

R: En la Cámara llevo ya más de 8 meses. Empecé con el programa PICE que son tres meses y finalizada la beca continúo en la Cámara.

P: Sin duda, lo tuyo es un caso de éxito. ¿Qué aconsejarías a los jóvenes españoles que deciden mudarse a Italia para empezar su trayectoria profesional?

Les recomendaría que no tengan miedo, que la experiencia laboral en el extranjero es muy enriquecedora. Italia a parte de ser un país precioso, es un país con mucha industria y con grandes oportunidades laborales, sobre todo en el norte.

P: ¿Y tras tu experiencia, recomendarías el Plan PICE a otros jóvenes?

R: Por supuesto. Es una oportunidad grandísima que fomenta la movilidad de los jóvenes en el extranjero. Salir con una ayuda así, te facilita mucho la llegada y la estancia en el extranjero, ya que estás apoyado por un organismo y si ocurre cualquier cosa, tienes a quien recurrir. 

En mi opinión, y tras mi experiencia, no trae más que ventajas. Además, si decides volver a España, se valora mucho una experiencia en el extranjero.

P: Gracias por todo, María.

PROGRAMMA PICE

 

Cattura PICE

 

¿Qué beneficios aporta el plan de movilidad a las empresas?

-Análisis de necesidades de personal: La Cámara realizará un análisis del personal que necesita tu empresa para conseguir el perfil ideal para cada puesto vacante.Contacto con jóvenes cualificados: -Facilitamos el contacto con jóvenes con la cualificación y competencias necesarias para incorporarse a tu empresa.

-Seguimiento del joven en la empresa: Realización de un seguimiento exhaustivo de la estancia del joven en la empresa.

-Persona de contacto en la Cámara: Persona de contacto en la Cámara para ayudar en el proceso de acogida de los jóvenes.

-Sello de Empresa comprometida con el Empleo Juvenil: Como empresa colaboradora, esta recibirá la distinción que otorga el Sello de Empresa comprometida con el Empleo Juvenil.

¡Más información clicando en la imagen!

PROGRAMMA PICE

LOGO MOVILIDAD EMPRESAS Italiano

 

foto-jovenes pice

Alternative alla disoccupazione giovanile: mobilità internazionale e imprenditorialità

L’ultima “Mappa dell’imprenditorialità in Spagna”, pubblicata nel 2017 da ‘’Spain Startup’’, conferma che il lavoro autonomo è più che mai un’opzione di lavoro altamente redditizia. In questo senso, l’entità fornisce dati che dimostrano la longevità dei progetti intrapresi nell’ultimo decennio: il 9% di essi ha tra i tre e i quattro anni di vita, mentre il 19% ha un livello di ‘crescita’molto elevato. Ed è la vasta formazione, in particolare la tecnologia,che porta una grande percentuale di ragazzi sotto i 30 anni a scommettere sulle proprie iniziative, quindi l’imprenditorialità è indubbiamente una delle due principali alternative alla disoccupazione giovanile. L’altro: mobilità internazionale e, in particolare, pratiche commerciali all’estero. Questi sono due percorsi compatibili supportati da strategie pubbliche che cercano di aumentare l’occupazione dei giovani. Tra questi spicca il Sistema nazionale di garanzia per i giovani, all’interno del quale è incluso il programma integrale di qualificazione e occupazione (PICE). Successivamente, vedremo come quest’ultima favorisce sia il lavoro autonomo che i periodi di lavoro in aziende straniere.

Piano di mobilità

Per quanto riguarda l’esperienza internazionale, il PICE ha il cosiddetto piano di mobilità, una rete di opportunità di lavoro in aziende sparse in tutta l’Unione europea. Per consultarli, basta andare sul sito Web della Garanzia per i giovani. In questo modo, troviamo pratiche amministrative a Cork (Irlanda), con una durata di 3 mesi, a partire da aprile e una dotazione economica di 2.500 euro. Anche altri della stessa estensione, collegati questa volta con il campo della comunicazione, da sviluppare in Lussemburgo e con una dotazione di 2.300 euro. L’obiettivo di questi periodi è sempre quello di migliorare il curriculum del beneficiario PICE. Pensiamo che le pratiche all’estero siano molto apprezzate dalle aziende durante i loro processi di selezione, poiché questo tipo di esperienza è sinonimo di comunicazione interculturale, autonomia, abilità sociali e competenza linguistica, tra le altre competenze.

Aiuto per l’imprenditorialità

D’altra parte, il programma prevede incentivi per 600 euro per gli utenti che desiderano avviare un’attività economica. Inoltre, le Camere di commercio offrono informazioni, orientamento e consulenza a tutti i minori di 30 anni interessati al lavoro autonomo. Vai alla tua camera di commercio più vicina con il tuo ID valido. Ti consigliano di prendere il tuo CV stampato e ti aiuteranno nella registrazione.

Infine, i giovani che vogliono godere dei benefici del Programma PICE inquadrato nel Sistema di Garanzia per i giovani della Camera di Commercio devono soddisfare i seguenti requisiti: essere registrati in qualsiasi località del territorio nazionale spagnolo, non avere meno di 16 anni o più di 29, oltre a non aver lavorato o ricevuto formazione o azioni educative un giorno prima della data di iscrizione.

Fonte: http://bit.ly/2IaHh03